Angie y N+1 exploran el código abierto en Rusia#
Junto con el equipo editorial de N+1, exploraremos el mundo del desarrollo de software utilizando principios de código abierto durante el transcurso de un año.


¡Hola a todos!
En los últimos años, en Rusia ha habido una creciente reflexión sobre cómo desarrollar proyectos de código abierto: se están creando repositorios de confianza, se está clarificando el marco regulatorio y se están estableciendo organizaciones especializadas que prometen fomentar el ecosistema para el desarrollo de proyectos de código abierto.
El servidor web Angie <https://wbsrv.ru> fue concebido originalmente como un proyecto de código abierto—creemos que esto garantiza un alto nivel de calidad para nuestros productos. Sin embargo, durante el lanzamiento de las primeras versiones, los diálogos con socios y las discusiones entre nosotros, nos dimos cuenta de que no todos entienden qué es el software de código abierto y por qué es tan importante.
Junto con el equipo editorial de N+1—el medio científico más autorizado de Rusia—exploraremos el mundo del desarrollo de software utilizando principios de código abierto durante el transcurso de un año. Hablaremos sobre historia, economía, seguridad, así como la filosofía y la ética de tales proyectos. Examinaremos cómo los intereses de los estados y de las grandes corporaciones afectan a estos proyectos. Y, por supuesto, intentaremos entender qué ocurrirá con tales proyectos en Rusia.
El objetivo final de nuestro trabajo es crear la primera investigación en Rusia sobre la cultura de desarrollo de proyectos de código abierto. Invitamos a todos los que estén genuinamente interesados en este tema a unirse al diálogo.
Mientras preparamos nuestros primeros materiales (que comenzaremos a publicar hacia septiembre y anunciaremos de nuevo), pueden leer otras noticias en el sitio web de N+1. Por ejemplo, sobre cómo se hizo sudar a un maniquí en nombre de la ciencia.